¿Fuiste víctima de un mal servicio? ¡Denuncia ante SECTUR y evita que otros pasen por la misma mala
- Por Carbono Catorce Team. Fotografía Tetilla de
- 16 feb 2017
- 5 Min. de lectura

Todo se anunciaba como una de las "mejores experiencias de tu vida". Un sitio web increíble, fotografías espectaculares y una actividad fantástica al alcance de tu bolsillo, pero sobre todo suficientemente atractiva para satisfacer tus deseos de aventura para vivir un fin de semana diferente y fuera de la rutina. ¿Te suena?
La gran mayoría de los practicantes amateur de actividades al aire libre nos hemos visto seducidos en más de alguna ocasión por invitaciones "sociales" o comerciales para realizar alguna actividad que excede nuestra capacidad física o técnica debido a que a pesar de ser una actividad de alto desempeño como puede ser el montañismo, cañonismo, espeleología, escalada en roca o simplemente algún trekking de buena intensidad, la invitación viene acompañada por frases como:
- Experiencia previa no necesaria
- No se requiere equipo especial, ropa recomendada: pantalón de mezclilla y tenis.
- Lleva tu recalentado para comer en la cumbre.
- No olvides tu pashmina por si hace frío y aire
- Es lo mismo que caminar en cualquier parte...
- Nosotros nos encargaremos de proveerte alimentos e hidratación durante el recorrido.
- Apto para toda la familia, etc.
Si bien participar en este tipo de actividades no es privativo de profesionales en la materia y por supuesto que tú también puedes disfrutar de ellas en forma progresiva y supervisada por guías especializados debidamente capacitados, lamentablemente en muchas de las ocasiones los asistentes a dichas convocatorias son dejados atrás por parte de los guías u organizadores, quienes se deslindan de su responsabilidad argumentando que "no puedes llevar el paso del grupo", o bien, no reciben la orientación adecuada sobre las características mínimas que debe cumplir la ropa y calzado adecuados para realizar la actividad, exponiéndolos a condiciones de hipotermia, riesgo de lesiones o accidentes, así como también no son pocos los casos de cientes "que se le olvidaron" al prestador de servicio al retirarse del lugar sin ni siquiera percatarse de si su grupo se encuentra completo o no, entre muchas otras cosas...
¿Qué dice la NOM-011-TUR-2001?
Aun cuando la mayoría de los grupos y/o guías que se ofrecen como prestadores de servicios de turismo de aventura operan en la informalidad y se escudan en los grandes vacíos legales que existen en México para la regulación de las actividades de turismo de aventura, la NOM-011-TUR-2001 indica claramente que el prestador de servicios tiene la obligación y responsabilidad de brindarte información clara, puntual y precisa sobre:
a) Horario en que se realizan las actividades y se ofrecen los servicios.
b) Definición por parte del prestador de las condiciones atmosféricas, naturales y de salud bajo las cuales se pueden o no realizar las actividades.
c) Condiciones físicas y de edad mínimas que debe tener el turista para la realización de la actividad.
d) Riesgos que pueden presentarse durante la realización de las actividades.
e) Comportamiento que debe guardar el turista durante su estancia y/o en el desarrollo de las actividades.
f) Medidas de seguridad que debe cumplir el turista mientras se presten los servicios.
g) Responsabilidades del turista al realizar las actividades.
h) Documentación que debe llenar antes de la realización de la actividad y el motivo de ésta.
i) Seguros que cubre la empresa durante la prestación del servicio.
j) Información básica sobre el ecosistema, la biodiversidad y el patrimonio cultural existentes en el sitio en donde se realizan las actividades, así como de las medidas de protección de los mismos
(Punto 5.1.2. NOM-011-TUR-2001).
Mi guía no me está cobrando por el recorrido ¿También está obligado a observar esta norma?
El punto 4.5.1 define al prestador de Servicios de Turismo de Aventura como aquella "Persona física o moral legalmente constituida que ofrece servicios especializados para la realización de cualquier actividad recreativa, que involucren un nivel de habilidades a superar en donde se participa de la armonía con el medio ambiente, respetando los recursos naturales y patrimonio cultural." Por lo que NOM-011-TUR-2001 no condiciona el ofrecimiento de servicios a la percepción de alguna contraprestación a cambio, por lo que el hecho de estar recibiendo algún pago por sus servicios o realizarlo en forma gratuita y voluntaria, no exime al prestador del servicio de la responsabilidad adquirida al estar al frente de un grupo.
Recuerda que el profesionalismo de tu prestador de servicio no comienza al iniciar el recorrido, sino que deberá de prevalecer durante todo el proceso, incluyendo disponibilidad para brindarte información clara, veraz y oportuna. Presta especial atención a respuestas evasivas y "salidas fáciles", poco confiables o una clara exhibición del desconocimiento de los temas de seguridad, reglamentos o manejo de la zona a la que te están invitando a conocer.
Si tienes dudas sobre si estás eligiendo una buena opción, también puedes consultar las opiniones y calificaciones que tenga el proveedor o guía en sus redes sociales y sitios web o bien, pedir referencias directamente en los grupos y foros especializados de la actividad, donde de seguro podrán brindarte información que te será de utilidad.
"¿Una experiencia única?" que no quieres volver a repetir?
El día esperado llegó y lamentablemente en contra de todas tus expectativas fuiste víctima de un mal servicio derivado de:
a) Publicidad engañosa y/o información fraudulenta o incompleta.
b) Falta de capacidad del guía para realizar la actividad y/o manejar adecuadamente el grupo
c) Incumplimiento de condiciones ofrecidas respecto a condiciones de transportación, hospedaje (si aplicaba) o alimentos e hidratación a recibir.
d) Exposición a condiciones inseguras, lesiones o inclusive accidentes.
e) Falta de equipamiento adecuado conforme a lo requerido para realizar la actividad.
f) Negativa por parte del guía para brindarte primeros auxilios en caso requerido, ya sea por negligencia o desconocimiento de las técnicas adecuadas a aplicar en el momento,
g) No proporcionarte el servicio ofrecido, cambiar sin tu consentiiento el destino o itinerario sin avisarte en forma previa y justificada, etc.
La Secretaria de Turismo es el organismo encargado de la vigilancia de la operación de todos los prestadores de servicio de turismo de aventura y es la instancia adecuada en donde puedes presentar tu queja para solicitar esta autoridad competente se tomen las medidas adecuadas para prevenir en lo futuro que otras personas queden expuestas a verse envueltas en alguna situación de este tipo.
Puedes dirigir tu queja a:
Lic. Miguel Ángel Aguilar Espino
Director de Sanción y Recursos de Revisión
Dirección General de Verificación y Sanción
Secretaria de Turismo
Correo electrónico: maguilar@sectur.gob.mx
Tel. (01 55) 3002 63 00 ext. 2393
Domicilio: Masaryk No. 5, México, D.F.
Recuerda que la profesionalización de todas estas actividades solo se llevará a cabo cuando nosotros -como clientes o participantes- exijamos a organizadores y guías cumplir con todos los requisitos indicados en la normativa vigente, así como también debemos de solicitar a las autoridades cumplan con su papel regulador en beneficio de todos los amantes de las actividades al aire libre.
Bibliografía y referencias:
SECTUR (2001) NOM-011-TUR-2001 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de julio de 2002. Recuperada de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=723685&fecha=22/07/2002