top of page

Mezclilla en la montaña y otros pecados a evitar en esta temporada

  • Por Carbono Catorce Team. Fotografía Especial Cruz
  • 17 oct 2016
  • 4 Min. de lectura

Como cada año, las mañanas frías nos anuncian que el otoño-invierno está por llegar y con él nuestra temporada favorita: La de alta montaña. Aún cuando en nuestro país contamos con una tradición montañista que se remonta inclusive a los tiempos prehispánicos y de la cual nos ofrecen evidencia las Relaciones Originales de Chalco-Amecameca donde se encuentra el testimonio de un ascenso al Popocatépetl en el año 3-caña (1289), año tras año nos encontramos con las mismas lamentables noticias de accidentes ocasionados por la imprudencia, el desconocimiento o la negligencia.

Uno de los factores que ha contribuido al crecimiento exponencial de los accidentes en nuestro país y en muchos otros lugares del mundo, es el incremento del turismo de montaña, acercando a personas sin preparación previa a escenarios de alto riesgo anteriormente reservados para deportistas especializados, debidamente entrenados -y equipados- para enfrentarlos. Un lamentable ejemplo de esto lo vimos en la temporada 2015-2016 en el Nevado de Toluca, donde como todos sabemos, además del impacto ambiental generado por los miles de turistas recibidos, se contabilizaron varios accidentes mortales además de innumerables casos de atención de lesionados y búsquedas de paseantes extraviados.

En este año, a pesar de que la temporada apenas va comenzando, ya circulan por las redes casos de negligencia e irresponsabilidad, donde organizadores realizan convocatorias masivas incluyendo recomendaciones como llevar traje de baño (recomendación literal hecha por un organizador para "disfrutar" de un baño en las lagunas de Nevado de Toluca) o "una pashmina para el frío" , pantalón de mezclilla y tenis para el Nevado de Colima o inclusive invitaciones al Izztacíhuatl o al Pico de Orizaba donde se específica que "no es necesario tener experiencia para que vivas la emoción de llegar a la cima"... una cima que se promete como si fuera una simple caminata al parque, sin considerar que para algunos de estos paseantes está será la primera vez que se encontrarán a alturas superiores a los 4000 MSNM.

Si bien sea la aparente e ilimitada accesibilidad a las grandes cumbres o la búsqueda de nuevas emociones, el turismo de aventura es una actividad que cada vez cuenta con mayor difusión, pero en contraste con otros países de tradición montañista en Sudamérica o Europa, en México no se ha aplica en forma estricta la regulación existente que garantice a los paseantes no ser expuestos a condiciones que rebasen sus capacidades, así como tampoco existen programas oficiales dirigidos a los organizadores y empresas ecoturisticas para que minimicen los riesgos a los que se están enfrentando sus clientes y por supuesto, los paseantes desconocen sus derechos y -en la gran mayoría de las veces- el escenario al que se enfrentarán, así como la importancia de verificar que el prestador de servicio o guía elegido cumpla con las condiciones de seguridad y experiencia requerida para llevar a cabo esta actividad.

¿Cuál es el resultado de todo esto y la perspectiva que podemos esperar para nuestra temporada 2016-2017?

En mientras que las autoridades correspondientes no tome cartas en el asunto y regulen estas actividades, no nos deberá de causar sorpresa que continúen apareciendo grupos y empresas que expongan la seguridad de las personas que de buena fe, confían en estar realizando una actividad de alto desempeño en manos profesionales y expertas.

Si bien la denuncia pública en redes sociales de empresas ecoturisticas o pseudo-guías de montaña que no cuentan con la capacitación adecuada para llevar a cabo este tipo de actividades es una buena medida que puede ayudar a otros usuarios a tomar una mejor decisión al momento de elegir a un grupo o guía que le ofrezca seguridad y experiencia (y que no solamente cuenten con una gran estrategia comercial y fotografías espectaculares), es importante realizar las denuncias correspondientes ante la Secretaría de Turismo o en su defecto con las autoridades competentes en caso de graves casos de negligencia que culminan en accidentes, paseantes extraviados e inclusive "olvidados" por su grupo o guía durante una actividad, recordando que aún cuando existen grandes vacíos legales y poca información al respecto el Código Civil del Jalisco, en el Titulo Décimo, Capítulo I hace referencias de las responsabilidades en las que incurre el prestador de servicios, por ejemplo en el Artículo 2261 indica que “El prestador es responsable igualmente, hacia el cliente, por negligencia, impericia o dolo de su parte o de cualquiera de las personas de él dependientes.” y aún si la actividad fue realizada sin haber recibido alguna contraprestación (es decir sin haber recibido el guía algún pago por la realización del servicio) el Código Penal del DF, en su Título Segundo, Capítulo I habla sobre la personalidad del garante en el punto I, incisos b) y c) y la responsabilidad en la que incurre al omitir impedir un delito por omisión impropia o comisión por omisión. También en este mismo código, en el artículo 18 indica en el segundo párrafo que “Obra culposamente el que produce el resultado típico, que no previó siendo previsible o previó confiando en que no se produciría, en virtud de la violación de un deber de cuidado que objetivamente era necesario observar”. En este mismo caso, el Código Penal de Jalisco, Titulo Primero, Capitulo I, Articulo 6° numeral II, indica que los delitos culposos son los que se cometen sin dolo, pero por imprudencia o negligencia.

Lamentablemente el año pasado se suscitaron varios accidentes mortales, así como una gran cantidad de lesionados y extraviados en prácticamente todas las regiones montañosas del país, ¿Qué necesitamos? ¿Qué seamos nosotros o alguno de nuestros familiares las victimas para ahora si, exigir a las instancias reguladoras que cumplan con su papel?

Referencia fotografía:

Periódico Plana Mayor. sección seguridad. 21 de marzo de 2016. "Rescatan cadáveres de alpinistas accidentados en el Nevado de Toluca" Fotografía publicada con la leyenda "Especial Cruz Roja". Nota completa disponible en http://planamayor.com.mx/tag/nevado-de-toluca/

bottom of page