top of page

10 Recomendaciones para practicar Senderismo

  • Por Carbono Catorce Team. Fotografía: atardecer en
  • 23 sept 2016
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 1 mar 2023


¡Nada mejor que caminar a través de increíbles paisajes, disfrutar de buena compañía y olvidarnos del mundano ruido citadino! El senderismo es una de las actividades que alberga el excursionismo y nos brinda la oportunidad de desconectarnos de nuestra rutina diaria, ejercitarnos físicamente, hacer nuevas amistades y nutrir nuestro espíritu al estar en contacto cercano con la naturaleza.

¿Quieres disfrutar al máximo de esta actividad que cada vez tiene más adeptos a nivel mundial? Te compartimos nuestras recomendaciones para practicar senderismo ¡como todo un profesional!:

1.- Planifica tu excursión. Antes de salir de casa asegúrate de contar con la mayor cantidad posible de información sobre el recorrido:

  • ¿Qué características tiene el lugar?

  • ¿Cuántos kilómetros caminaras?

  • ¿Qué cantidad de alimentos y agua necesitarás para el recorrido?

  • ¿Cuál es la previsión meteorológica, qué tipo ropa necesitarás llevar, etc.?

2.- Equípate con lo necesario. El senderismo no requiere de grandes inversiones para comenzar a realizar agradables caminatas cerca de casa, pero si deseas ir incursionando en recorridos cada vez de mayor duración o intensidad, es recomendable puedas hacerte de los siguientes elementos:

  • Calzado adecuado para senderismo (botas de trekking). Te brindará mayor seguridad para caminar, adherencia al terreno y sujeción a los tobillos.

  • Ropa de secado rápido (dry) y abrigo acorde al clima del lugar a visitar. En caso de climas frios, no olvides vestir en 3 capas (interior térmica, intermedia proporcione calor y exterior aislante de la humedad)

  • Una mochila con soporte que te permita distribuir el peso correctamente. ¡Recuerda que no debes de cargar nada en las manos, por lo que la mochila deberá de tener el tamaño adecuado para que puedas transportar todo lo que necesitarás en el camino!

  • Bastones de senderismo, te ayudarán a amortiguar el impacto en tus rodillas, brindarte mayor estabilidad en terrenos complicados, además de distribuir el peso de tu mochila.

  • Un sombrero o gorra te protegerá del sol.

3.- Aliméntate saludablemente todos los días. No basta comer bien un día antes de la excursión y el resto de la semana malcomer comida chatarra, con un exceso de grasas, azúcares o aditivos. Cuidar nuestra alimentación es la base para cuidar nuestra salud y nos dará la energía para llevar a cabo todas nuestras actividades.

4.- Mantente hidratado antes, durante y después de la actividad. Todos sabemos que en promedio el 70% de nuestro cuerpo esta compuesto por agua, pero pocos sabemos que basta con una pérdida del 1% al 5% para que nuestro cuerpo comience a sufrir malestar, nauseas, dolor de cabeza y si ésta pérdida llegará al 11% del total del agua de nuestro cuerpo, nuestro organismo no podría seguir funcionando (*). No te esperes a "tener sed" para hidratarte durante la caminata, dale pequeños sorbos al agua durante todo el trayecto de tu recorrido y bebe agua suficiente todos los días para mantener tu nivel de hidratación en optimas condiciones.

5.- Evita al máximo impactar el área natural que estés visitando. Recoger toda nuestra basura, evitar pisar en zonas frágiles, no sustraer recursos (nada de llevarnos "un recuerdito" a casa), no molestar a la fauna, no contaminar fuentes de agua dulce, acampar en zonas resistentes y minimizar el uso de fogatas son excelentes acciones para ayudar a preservar el área visitada y conservar su belleza intacta para nuestra siguiente visita.

6.- Nunca salgas solo y avisa a algún familiar o amigo de tus planes. Informa siempre a alguna persona cercana sobre el itinerario que estarás siguiendo, con quién vas, tu hora estimada de regreso, etc. y repórtate a tu llegada. Te recomendamos evitar salir solo a realizar recorridos por zonas agrestes y jamás internarte en rutas que no conozcas si no cuentas con suficiente experiencia o llevas un buen guía que conozca el lugar. Checa que tu celular tenga saldo y batería en caso de que requieras hacer alguna llamada urgente.

7.- Respeta la cultura y tradiciones de los lugares que estés visitando. Si atraviesas alguna cerca, deja la puerta tal como la encontraste (abierta o cerrada), no molestes al ganado, evita pisar áreas de cultivo y pregunta a la gente local sobre sus costumbres y tradiciones. La mayoría de las comunidades son hospitalarias y disfrutan de compartir con los visitantes, pero siempre será mejor preguntar si puedes tomar una foto o ingresar a algún lugar especial para evitarnos un mal momento.

8.- ¡Disfruta del camino! Recuerda que la belleza del paisaje alimenta el espíritu. Detente de cuando en cuando a disfrutar las vistas maravillosas, tomar fotografías y apreciar el entorno.

9.- Reconoce tus límites y los de tus compañeros. La velocidad de avance y capacidad del grupo quedará determinado con base en lo que sea posible de hacer nuestro compañero con menor entrenamiento. También es importante reconocer el límite de nuestra propia capacidad física y no sobrepasarlo de tal forma que podamos causarnos alguna lesión o ponernos en riesgo de ocasionar un accidente. ¿Quieres mejorar tu condición física? practica entre semana algún ejercicio cardiovascular que te permita mejorar tu rendimiento durante la caminata.

10.- Al regresar de la excursión limpia y revisa tu equipo. Es hora de descansar, tomar un rico baño, revisar tus fotos y actualizar tus redes sociales... pero también es muy importante que tomes algo de tiempo para limpiar tus botas, verificar que tu casa de campaña y sleeping bag se encuentren completamente secos antes de guardarlos en el armario, revisar que todo esté en perfecto estado y quede listo para nuestra próxima salida.

¿Cuándo quieres salir a disfrutar de una rica caminata por la naturaleza? Encuentra aquí nuestro calendario de actividades

Referencias:

(*) Ortega, R.M. (2008) Deshidratación, tipos, causas y consecuencias. Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid. Disponible en

bottom of page